
Al asumir la Presidencia Pro Témpore de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe (Protocolo de Tikal), Castaños Guzmán, recalcó que debido a la falta de recursos varios proyectos de ese organismo “languidecen” o no han podido ser implementados.
“No pocas veces están enunciados en la legislación positiva, pero son escamoteados en las discusiones presupuestarias, y al final despachados como si fueran una pitanza que se entrega con displicencia… y poca generosidad”, aseveró. Proyecciones de la Dirección de Elecciones indican que los tres niveles de elección del 2020, costarían RD$11 mil 256 millones.
En su discurso, el presidente de la JCE recalcó que en la venidera contienda se escogerán 4,106 cargos electivos, en los niveles presidencial, congresual y municipal.
Además destacó que la transformación electoral del país, ha llevado a tener más de medio millón de votos de dominicanos en el exterior, inscritos en 3 circunscripciones, establecidas en 11 países y 17 ciudades. También a contar con un padrón general de electores de 7,300,000 ciudadanos en las 32 provincias y 158 municipios del país.
De igual modo, Castaños Guzmán alertó que actualmente se viven tiempos de “patrañas”, a través del internet y las redes sociales.
“Esas mismas patrañas circulan por la fibra óptica y los satélites que sirven de soporte al internet por las redes sociales, estremeciendo muchas veces la propia estabilidad y la imagen de nuestras instituciones electorales, dejándolas en una especie de indefensión mediática”, afirmó.
El traspaso dio inicio a la XXXII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe (Protocolo de Tikal), que desarrolla sus trabajos en Punta Cana con la participación de delegados de nueve países de la región.
Dejar una contestacion