
El escenario está listo para que sea aprobada en segunda lectura hoy a las cuatro de la tarde en el Senado de la República, donde el proyecto ya fue aprobado en primera lectura por 20 senadores del PLD y cuatro senadores pertenecientes al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Liberal Reformista (PLR) y Bloque Institucional Social Demócrata (Bis).
Los ánimos en el PLD están muy caldeados, y recuerdan a la crisis que surgió en 2015 por la victoria de la reelección en el Comité Político.
“El PRM, al igual que sectores sensatos del país, quiere un proyecto de ley de partidos que establezca primarias simultáneas con padrones cerrados para garantizar el derecho de la militancia de elegir y ser elegido; regule las donaciones en campaña; sancione que empresas vinculadas o con contratos del Estado hagan donaciones a candidatos y a partidos; prohiba el uso de los recursos del Estado en procesos electorales; y regule el acceso a los medios de comunicación de los períodos electorales; y establezca un régimen de sanción a cada una de las violaciones a estas leyes”, expresó.
Salvación de partidos
El miembro del comité político del PLD, Carlos Amarante Baret, exhortó a los diputados a aprobarla, como hicieron los senadores, porque esta modalidad “es la salvación de los partidos políticos porque lo contrario es perpetuar las mañas, fraudes y manipulaciones que generan violencia en los procesos”.
Amarante Baret exhortó asimismo a los senadores para que en la segunda lectura del proyecto de Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones eleven de un 10% a un 20% la cuota para los jóvenes.
Expuso que el sistema de partidos en República Dominicana, al igual que en otros países del mundo, confronta por primera vez problemas, que de acuerdo con los estudios se revela que cada vez menos personas creen en las opciones demócratas y acuden a fórmulas perturbadoras del sistema democrático.
Comisión lleva 30%
El diputado Henry Merán, presidente de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, reveló que han avanzado un 30 por ciento en los trabajos sobre la normativa. Se han abordado los principios de la ley y están en el punto de la militancia y la membresía de los Partidos Políticos y los derechos y obligaciones de los miembros.
Indicó que han recibido varias propuestas sobre la fórmula a aplicar para el financiamiento de las campañas políticas y los montos que podría emplear cada partido en los distintos niveles de elección.
Dejar una contestacion