
SANTO DOMINGO.– En honor a uno de los productos más importantes de la industria agrícola del país y la industria cafetalera, la República Dominicana celebra hoy el Día Nacional del Café.
Esta es una de las bebidas más importantes en el país caribeño, se podría decir; al despertar cada mañana, los hogares dominicanos se inundan del aroma que sale desde las grecas o cafeteras eléctricas.
El café es una bebida elaborada de las semillas tostadas y molidas de las plantas de café y es altamente estimulante en los seres humanos por su cafeína.
Aunque gran parte del café que se produce en la República Dominicana se exporta a otros países, el consumo local es considerablemente alto. Esto genera la necesidad de importar el producto y mezclar cafés de otros orígenes con el grano dominicano y generar diversos sabores y aromas.

Producción de café dominicano
República Dominicana es un país tanto productor como consumidor de café.Las primeras plantaciones se remontan aproximadamente al año 1735 y fueron introducidas por los colonos españoles y franceses, quienes siguieron sus propias costumbres y preferencias, y aplicaron sus conocimientos para las prácticas de cosecha.
Tradicionalmente, el café ha sido una de las producciones agrícolas de la isla destinadas a la exportación, junto con el cacao, la caña de azúcar y el tabaco. Incluso, los cultivos forman parte de las atracciones turísticas del país, y ofrecen recorridos en los cafetales y demostraciones de tueste y molienda.