
Al final del encuentro, realizado en el Ministerio de Educación, el ministro Navarro dijo que como es un aspecto que está siendo conocido por la jurisdicción Administrativa y Contenciosa, estarán supeditados al fallo de esa instancia.
Está previsto que mañana a las 9:00 AM el Tribunal Superior Administrativo realice la audiencia que fue aplazada la pasada semana a petición de la representación del Ministerio de Educación, para conocer el expediente.
Víctor García, quien habló en representación de la ADP, debido que el presidente del gremio, Eduardo Hidalgo, está de licencia médica, dijo que estarán sujetos a la sentencia que emita el tribunal, porque en las sociedades civilizadas cuando hay divergencias entre las partes, las debe dirimir la Justicia y, en este caso, ambos actores acordaron acogerse al fallo de ese tribunal.
Mientras tanto, la filial de la ADP en Santiago, aprobó hacer un paro de labores por 48 horas a partir de este martes en cuatro de sus seccionales en rechazo a la designación de los directores regionales y de distrito por parte del Ministerio de Educación.
Hoy y mañana no habrá docencia en las escuelas públicas ni en los liceos de los municipios de Santiago, Licey al Medio, Puñal y Tamboril.
La decisión fue tomada tras una asamblea de presidentes de las seccionales de las demarcaciones antes citadas, realizada en el liceo Francisco Ulises Espaillat, ubicado en el ensanche Julia, en la parte céntrica de la ciudad.
Ayer la filial de Santiago no impartió docencia debido al encuentro donde decidieron iniciar el paro de labores.
Con la decisión, la filial desobedece las directrices del Comité Ejecutivo del sindicato, que ayer, antes de acordar con el Ministro dejar a la justicia que decida sobre el tema de las designaciones de los directores regionales y distritales, informó que no habrá suspensión de la docencia.
Las comisiones trabajarán una serie de aspectos laborales, como el tema de los viáticos para los maestros que trabajan en zonas remotas del país y deben desplazarse toda una semana para impartir la docencia y el derecho laboral de las maestras embarazadas y el pago de la licencia post parto, así como mejoría de las infraestructuras escolares en todo el país.
En atención a la coincidencia de los principales referentes del derecho en el país a que los profesores respeten el calendario escolar y no suspendan las clases, Acción por la Educación (Educa) exhorta a las autoridades judiciales a pronunciarse de oficio sobre este hecho que todos los años afecta a los estudiantes de las escuelas públicas. También llama a los educacores a capitalizar los esfuerzos del presupuesto en mejores aprendizajes.
Dejar una contestacion