
Desde el pasado lunes, los hospitales públicos suspendieron las cirugías electivas y dieron de alta a pacientes que no corrían riesgo, con la finalidad de disponer de espacio en caso de que lleguen a necesitarlos.
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, instruyó a los Servicios Regionales para que médicos, enfermeras, y demás personal sanitario, así como el personal administrativo y de apoyo permanezca disponible aún no estén de guardia o servicio, en caso que se les requiera.
Indicó que para esos fines, los directores de los hospitales, deben asumir las decisiones emanadas desde las regionales de salud, como traslado de algún personal o equipo supernumerario o innecesario que pudiera necesitarse en otro centro de salud en este período de emergencia nacional.
Exhortó a poner en aplicación el protocolo de actuación correspondiente en cada caso.
También ordenó que los promotores de salud del primer nivel de atención se pongan a disposición de las direcciones provinciales, con las que deben coordinar acciones por el fenómeno atmosférico.
Otra medida fue el aumento de medicamentos e insumos hospitalarios a fin abastecer los posibles casos presentados.
De su lado, la directora del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, Noldis Naut Suberví, instruyó a las subdirecciones para que integren a todas las gerencias para reforzar las áreas médicas ante el paso del fenómeno natural.
Exhortó las familias a mantenerse atentas a los boletines de los organismos de socorro y tomar las medidas preventivas para salvaguardar sus vidas.
Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) también informan que están atentos a los acontecimientos y abiertos a brindarle sus servicios médicos.
El ministro, Andrés Navarro, se reunió con los encargados de distintas direcciones de las regiones que resultaron más golpeadas por los torrenciales aguaceros de septiembre-noviembre del pasado año, e instruyó a tomar las medidas de lugar para proteger la comunidad educativa y los planteles escolares.
También dispuso el envío de una brigada de asistencia a los planteles ubicados en las zonas más vulnerables del país.
Hasta ayer la UASD, Unibe, UNPHU y APEC eran las universidades que habían suspendido clases.
ANTES DEL HURACÁN
Atento a los boletines Mantente pendiente de las informaciones oficiales a través de los medios y los canales de alerta.
¿Es peligrosa mi zona?
Infórmate del grado de peligro de la zona donde te encuentras y decide si es seguro quedarte en tu hogar o ir a un refugio.
Cortar ramas
Corta ramas de árboles que podrían interferir con el cableado eléctrico y asegura tu tinaco.
Abastécete
Consigue radio de pilas, linterna, velas, fósforos, alimentos enlatados que no necesiten refrigeración ni cocción y agua potable para beber y bañarte.
DURANTE EL HURACÁN
No salir de casa
Permanece en la habitación más pequeña de la casa y que posea las paredes más fuertes.
Evita incendios
Desconecta el gas y la electricidad de tu hogar.
Resguárdate
No salgas por ningún motivo cuando esté pasando el ojo del huracán. En caso de que te encuentres al aire libre, busca refugio.
DESPUÉS DEL HURACÁN
Si tu hogar ha sido afectado pide ayuda a las autoridades.
Tras los fuertes vientos
Evita el contacto con cables y postes del tendido eléctrico derrumbados.
Hierve y clorifica
No ingieras alimentos que hayan estado en contacto con las corrientes de ríos, ni agua de la llave.
No visite zona afectada
Podrías salir lesionado y atrasarías las labores de las autoridades de rescate.
Si fuiste evacuado
No regreses sin autorización de autoridades. Tu vida es más importante que cualquier bien material.
Ante inundaciones
No cruce a pies o en vehículos los cauces o corrientes de los ríos.
Dejar una contestacion