Gran fábrica textil de Haití despide a la mitad de sus empleados

PHOTO-2021-02-01-11-38-37
WhatsApp-Image-2021-02-08-at-9.49.31-AM-300x300
jd letreros
CD03BD4F-CF11-4707-BB99-84C9271343C4
Playero
8CCE2FB0-7697-4E35-809A-F381BE783317
F1911753-0A7B-423F-84A2-4818C8AC0AE5
09AA900B-3293-4A8B-B975-1CD553E22C6C

Lee y Comparte

Shares

Una de las grandes fábricas textiles de Haití, país caribeño pobre y asolado por pandillas, va a despedir a 3.500 personas, la mitad de sus trabajadores, según una carta obtenida el jueves por la AFP.

En este documento fechado el martes, S&H Global, filial haitiana del grupo textil surcoreano Sae-A, justifica estas «supresiones masivas» de puestos por el contexto económico mundial desfavorable y, sobre todo, las múltiples «turbulencias» que atraviesa Haití y dificultan las exportaciones.

La empresa indicó que el control de la terminal petrolera de Puerto Príncipe por parte de pandillas la obligó a realizar un «cierre temporal de dos meses a fin de año (2022), cuando la central eléctrica local tuvo que cerrar debido a la escasez de combustible».

S&H Global también culpa a las múltiples huelgas de los servicios aduaneros y cierres inesperados de la frontera con República Dominicana de la situación.

Incapaz de asegurar la exportación de su producción a Estados Unidos, la firma lamenta que los pedidos sean reorientados hacia «otros proveedores y fábricas confiables» en el Caribe y América Central.

S&H Global comenzó sus actividades en Haití en 2012, cerca de la ciudad de Cap-Haitien (norte), y trabaja para marcas como Gap, Target y Walmart.

En los depósitos repletos de máquinas de coser, muchas mujeres encontraron su primer trabajo formal en un país en el que la mitad de la población sufre de inseguridad alimentaria.

En 2022, la empresa ya había despedido a numerosos trabajadores ante el debilitamiento de la economía estadounidense.

Según leyes estadounidenses de 2005 y 2015, toda empresa textil instalada en Haití puede exportar su mercancía a Estados Unidos sin pagar derechos de aduana.

El salario mínimo haitiano, de 0,52 euros la hora hoy en día, fue otro argumento importante para la instalación de fábricas en este país ahora dominado por pandillas.

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.