
Cuando logras dormir las horas adecuadas, factores como la digestión o el estado de ánimo es posible que mejoren considerablemente. Asimismo, dormir nos ayuda a eliminar todo el estrés que acumulamos durante el día, permitiendo que el cuerpo recupere toda esa energía perdida.
Expertos en el tema indican que las horas apropiadas de sueño deberían ser de al menos 8 para conseguir el descanso adecuado y enfrentar el nuevo día, aunque algunos necesitan más horas y otros menos. Lo que sí está claro según los estudios realizados, es la hora para irse a dormir: antes de medianoche.
¿Por qué exactamente este debe ser el momento adecuado para ir a dormir?
Los especialistas señalan que la hora y media que antecede a la medianoche es uno de los momentos fundamentales de la fase de sueño, debido a que, a partir de las 10 de la noche, nuestra temperatura corporal y el cortisol (hormona del estrés) empiezan a bajar gradualmente, favoreciendo a que conciliemos el sueño.
Las personas que presentan dificultades para conciliar el sueño pueden intentar hacer algunos ejercicios de relajación, empezando después de la cena, para que el cuerpo vaya entendiendo cuál es el momento exacto de quedarse dormido.
La fase de 90 minutos antes de la medianoche es una de las fases más importantes del sueño, ya que es el momento preciso en el que el cuerpo se está regenerando. Rejuvenece todos los niveles: físico, mental, emocional y, se cree que también espiritual. Es mucho el alivio que sucede en esa primera fase de sueño.
Por lo tanto, el mejor momento para dormir es alrededor de las 10:10 pm. Si se acuesta alrededor de las 9:30 pm, el cerebro puede tardar entre 20 y 30 minutos en entender el mensaje que le está enviando y, desde luego, podrá conciliar el sueño en el momento ideal, permitiendo así que el cuerpo recupere el equilibrio adecuado y la energía necesaria para el siguiente día.