Arranca hoy la Serie del Caribe con 4 partidos; Licey busca victoria 11

PHOTO-2021-02-01-11-38-37
WhatsApp-Image-2021-02-08-at-9.49.31-AM-300x300
jd letreros
CD03BD4F-CF11-4707-BB99-84C9271343C4
Playero
8CCE2FB0-7697-4E35-809A-F381BE783317
F1911753-0A7B-423F-84A2-4818C8AC0AE5
09AA900B-3293-4A8B-B975-1CD553E22C6C

Lee y Comparte

Shares

Inicia este jueves la edición 65 de la Serie del Caribe “Gran Caracas 2023”, donde por primera vez ocho equipos compiten por la corona, agotando un calendario del 2 al 10 de febrero.

El nuevo formato implicará cuatro juegos al día y un total de 32 durante la etapa clasificatoria.

Los ocho países que estarán representados son el local Leones del Caracas Venezuela, Cañeros de Los Mochis México, Vaqueros de Montería Colombia, Tigres del Licey República Dominicana, Indios de Mayagüez Puerto Rico, Federales de Chiriquí Panamá, Agricultores Cuba y WildCats Curazao.

La Apertura comenzará con Agricultores de Granma Cuba vs. Wildcats KJ74 de Curazao, a las 10:30 de la mañana, seguido de Vaqueros de Montería de Colombia vs. Indios de Mayagüez de Puerto Rico, 3:00 pm, en el Estadio Fórum La Guaira.

Mientras que Cañeros de Los Mochis de México se medirán a los Tigres del Licey de República Dominicana, a las 12:00 del mediodía y Los Leones del Caracas de Venezuela vs. Federales de Chiriquí de Panamá, 8:30 pm en el Estadio La Rinconada.

La Serie del Caribe Tendrá por vez primera dos sedes: los estadios La Rinconada, en Caracas, y Jorge Luis García Carneiro, antes Forum de la Guaira (parroquia de Macuto, municipio de Vargas, estado La Guaira).

El sistema de competencia está caracterizado por la brevedad. Los equipos jugarán todos contra todos por días seguidos. Los cuatro primeros avanzarán a las semifinales cruzadas de un partido (1 vs. 4 y 2 vs. 3). Los vencedores irán por el oro y los perdedores por el tercer lugar.

Cabe resaltar que Venezuela, como país anfitrión, extendió la invitación a Curazao, que no tiene liga activa durante el invierno, pero cuenta con una talentosa camada de jugadores con trayectoria en las Grandes Ligas, como Jurickson Profar, Andrelton Simmons y Jonathan Schoop.

Colombia, que participa desde 2020, es el campeón defensor.

El torneo, además, marca el regreso de Cuba, ausente en las pasadas tres ediciones.

El máximo torneo del béisbol del Caribe no se realizaba en territorio venezolano desde 2014. Los Naranjeros de Hermosillo, campeones de México, se alzaron con el título de esa edición.

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.